English | Español | Français | Kreyol
Presidenta: Catalina Toro PérezProfesora titular en el Departamento de Ciencias Políticas en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia. La doctora Toro Pérez posee un doctorado en Ciencias Políticas del Instituto de Estudios Políticos, París, Francia. Asimismo, dirige el Grupo de Economía Política de Extractivismo en Latinoamérica y el Caribe (CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2013-2016; 2016-2019). Es miembro de la Asociación de Estudios del Caribe desde 2014, y directora del Departamento de Ciencias Políticas y Área Curricular de Ciencias Políticas (2014-2016). La doctora Toro Pérez fue directora del Programa de Posgrado (Maestría) en Bio-Ciencias y Derecho (2010-2013), así como del Grupo de Investigación en Derecho y Ecología Política desde 2008 (Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia). Igualmente, es miembro del Grupo Semillas desde 2008. Publicaciones recientes
|
Vicepresidente: Tavis D. JulesTavis D. Jules es professor titular en el Departamento de Estudios de Políticas Culturales y Educativas en la Universidad Loyola de Chicago, con énfasis en Educación Internacional Comparada y Educación Superior Internacional. Su amplia experiencia académica y profesional lo ha llevado a liderar publicaciones e investigaciones a lo largo del Caribe sobre regionalismo y gobernanza, espacios transitorios, y retos politicos en estados en desarrollo en pequeñas islas (SIDS por sus siglas en inglés). Es Editor para el Caribbean Journal of International Relations y miembro ejecutivo de The Caribbean Journal of Educaion. Asimismo, ha escrito y editado numerosos libros enter los que se encuentran Neither world polity nor local or national societies: Regionalization in the Global South – the Caribbean Community (Peter Lang Press, 2012); The New Global Educational Policy Environment in the Fourth Industrial Revolution: Gated, Regulated and Governed (Emerald Publishing, 2016); y Re-Reading Education Policy and Practice in Small States: Issues of Size and Scale in the Emerging Intelligent Society and Economy (con Patrick Ressler, Peter Lang Press, 2017). |
|
|
|
|
Miembros del Consejo |
|
Michael BarnettEl doctor Michael Barnett, profesor titular en el Departamento de Sociología, Psicología y Trabajo Social, es antiguo miembro de la CSA/AEC. Se presentó por primera vez en la Conferencia en Antigua en 1998, y ha asistido de manera constante desde entonces con solo dos ausencias (correspondientes a los años 2000 y 2004). Principalmente, ha presentado trabajos sobre Rastafari, tema que corresponde a su principal área de interés dentro de los Estudios Caribeños. Otras áreas de interés son la Raza y la Etnicidad en el Caribe, así como las nociones de belleza en comunidades negras del Caribe. Desde 2010 hasta 2013, el doctor Barnett propuso, organizó y dirigió paneles sobre Rastafari para la CSA/AEC. En 2015 fue co-organizador de los Paneles Rastafari, al lado del Profesor Ennis Edmonds. Email: barnett37@hotmail.com |
Samuel Furé DavisEs docente de Lengua Inglesa, Literaturas Diaspóricas del Caribe anglófono, traducción Inglés-Español, Cultura Popular Caribeña y Teoría Cultural en la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana. Anterior a este puesto, el profesor Furé Davis enseñó Lengua Española y traducción en la Universidad de Ghana, y el Instituto de Lenguas en Accra, Ghana. Como miembro activo de la CSA/AEC por diecisiete años, fue el ganador del Premio “Pinos Nuevos” en 2000 por su ensayo Cantos de Resistencia. Ha escrito y publicado numerosos artículos y ensayos sobre Rastafari, reggae, asuntos raciales en Cuba, poesía caribeño-canadiense y otros temas. Sus publicaciones han aparecido en revistas cubanas, caribeñas, estadounidenses y europeas. Su libro más reciente, La Cultura Rastafari en Cuba, (Editorial Oriente, 2011), recibió el Premio de la Fundación Fernando Ortíz. Sus recientes intereses académicos le han llevado a dirigir investigaciones sobre la tradición intelectual de la region, incluyendo a Marcus Garvey, sobrre la conciencia popular de Cuba y las narrativas determinantes sobre migración. Email: psfure@flex.uh.cu |
|
|
|